El Ministerio del Medio Ambiente dio a conocer los proyectos ganadores de este año.
En una nueva edición de la iniciativa para promover la economía circular, el Ministerio del Medio Ambiente informó la adjudicación de 23 proyectos ganadores del Fondo para el Reciclaje 2025, distribuidos en 15 de las 16 regiones del país.
El Fondo para el Reciclaje es un instrumento surgido en 2018 como mecanismo de apoyo a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor. Destinado a Municipalidades y Asociaciones de Municipalidades, busca impulsar hábitos sustentables en el manejo de residuos, instalar conocimiento técnico y contar con infraestructura apta para la separación y el reciclaje. Desde su creación, ha destinado más de $3.000 millones a iniciativas sustentables.
Con motivo del anuncio, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó: “Estamos muy contentos del interés que generó esta convocatoria, lo que demuestra que la necesidad de transitar hacia la economía circular ya está instalada en los municipios del país. Gracias a estos proyectos, llegamos con más y mejor información, infraestructura y herramientas a los territorios, para prevenir la generación de residuos y fomentar la reutilización y el reciclaje. Este fondo consolida el liderazgo local en la gestión de residuos y apoya el desarrollo de soluciones innovadores con enfoque territorial”.
Cada proyecto recibirá un financiamiento de $14 millones. Se trata de diversas iniciativas que abordan temáticas como la educación ambiental, la valorización de residuos, el compostaje y la inclusión de recicladores de base.
El listado de proyectos ganadores del Fondo para el Reciclaje 2025 fue el siguiente:
- Región de Arica y Parinacota: Putre – Implementación Puntos de Acopio para Reciclaje en la Comuna de Putre.
- Región de Antofagasta: Antofagasta – Compostando por el medio ambiente.
- Región de Atacama: Copiapó – Programa de Concientización en Economía Circular y Reciclaje «COPIAPÓ RECICLA».
- Región de Coquimbo: Vicuña – Plan piloto de compostaje domiciliario, Vicuña.
- Región de Coquimbo: Monte Patria – Pueblo Hundido Circular: creando valor con residuos.
- Región de Valparaíso: Cartagena – Gobernanza en acción: educación ambiental para ser responsables de nuestros residuos y fomentar el reciclaje en Cartagena.
- Región de Valparaíso: Juan Fernández – Plan de Educación Ambiental Comunitario y Municipal “Fomentando el Desarrollo Sostenible en nuestras islas”.
- Región Metropolitana: Lampa – Mejora el paisaje haciendo vermicompostaje.
- Región Metropolitana: Paine – Plan de sensibilización ciudadana para el manejo responsable de residuos en Paine.
- Región de O’Higgins: San Vicente de Tagua Tagua – Campaña de Sensibilización y Fomento a un San Vicente Limpio.
- Región de O’Higgins: Pichilemu – Recicla en tu barrio.
- Región del Maule: Curicó – Curicó Recicla Orgánicos.
- Región del Maule: Pelluhue – Proyecto VermiPelluhue.
- Región de Ñuble: Portezuelo – Portezuelo Orgánico.
- Región del Biobío: Los Ángeles – Contigo Promovemos y Valorizamos los Residuos Orgánicos.
- Región de La Araucanía: Perpenco – Adquisición de equipamiento para el reciclaje de PET en sector urbano de Perquenco.
- Región de La Araucanía: Traiguén – Pequeñas Acciones, Grandes Cambios, Recicla!
- Región de Los Ríos: Paillaco – Súbete al Trencito de Reciclaje.
- Región de Los Ríos: Lanco – RecicLanco: impulsando recicladores de base.
- Región de Los Lagos: Dalcahue – Fibra Circular Dalcahue.
- Región de Los Lagos: Castro – Yo reciclo en Castro.
- Región de Aysén: Cisnes – Residuos con Futuro: Reciclaje, Transporte y Descongestión para un Litoral Sustentable 2025.
- Región de Magallanes: Porvenir – Porvenir Sueña Verde Reciclemos Juntos.
En el marco del anuncio, la ministra también manifestó que el Ministerio del Medio Ambiente realizará por primera vez la Cumbre Municipal de Economía Circular, con el objetivo de capacitar a los gobiernos comunales en materia ambiental, incluyendo temas como la implementación de la Ley REP y la inclusión de recicladores de base. A través de esta propuesta, se fortalecerán las capacidades municipales para la gestión sostenible de residuos, promoviendo el liderazgo local en la economía circular y fomentando la reducción, reutilización y valorización de los residuos.
Más detalles del Fondo para el Reciclaje 2025 y los proyectos adjudicados, aquí.