La ANIR, asociación que nuclea a las empresas de la industria del reciclaje, renovó autoridades y presentó avances y desafíos para el sector.

La semana pasada estuvimos presentes en la Asamblea Anual 2025 de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR). El evento fue realizado en el Hotel Renaissance, y contó con la participación de las empresas socias que forman parte de la asociación.

El encuentro comenzó con la presentación de los logros obtenidos el último año y los desafíos que se esperan en el futuro del sector. Entre otros hitos, se destacaron el fortalecimiento del trabajo territorial con las empresas socias, la elaboración de un nuevo estándar de trazabilidad para los materiales valorizables y la instalación de temas clave en la discusión pública y regulatoria.

 

La ANIR realizó su asamblea anual

 

Nicolás Fernández, presidente de la ANIR, destacó: “Este último año fue clave para consolidar a la ANIR como el referente técnico y gremial de la economía circular en Chile. Fortalecimos la generación de estadísticas del sector, lo que nos permite avanzar hacia una industria más trazable y con mejor información para la toma de decisiones”. Además, hizo hincapié en el crecimiento de la asociación en los medios, algo fundamental para fortalecer su participación en iniciativas como la Ley REP.

El encuentro sirvió para celebrar las elecciones del nuevo directorio de la asociación, que estará vigente por dos años. Tras la reelección de nueve directores y la elección de tres nuevos representantes, el nuevo directorio de la ANIR quedó conformado por Carolina Rivera (de Armony Sustentable); Juan Enrique Greibe (de AZA); Guillermo Venegas (de Sudtrade); Sebastián Herceg (de Kyklos); Martín Walsen (de Reinsa); Nicolás Fernández (de Metalum); Diego Bulnes (de Volta); Felipe Cox (de Inproplas); Marisol Garrido (de Séché Group Chile); Arturo Matte (de Recupac – Coipsa); Felipe Dutilh (de Typack-Recipet); y Marie Deschaseaux (de SULO Chile).

 

La ANIR realizó su asamblea anual

Nuestra Directora Comercial, Natalia Urrutia, junto a Nicolás Fernández y Carolina Rivera, miembros del nuevo directorio de la ANIR.

 

Finalmente, el encuentro concluyó con una presentación del Subsecretario del Medio Ambiente, Jorge Canals, acerca de los desafíos regulatorios y culturales para la industria. A modo de cierre, Antonia Biggs, gerente general de la asociación, señaló: “La Asamblea 2025 fue un éxito rotundo, con una alta participación y la elección de un nuevo directorio. Recibimos numerosas felicitaciones por una jornada que no solo fue ordenada, informativa y participativa, sino que también ofreció espacios de conexión y reflexión entre nuestros socios”.