¿Has escuchado hablar del Earth Overshoot Day, o el “Día del exceso terrestre”? Como sabes, los recursos naturales del planeta no son infinitos, y el uso que los seres humanos hacen de ellos ha aumentado con el correr del tiempo. No se trata sólo de una sensación: los números están demostrando que la tendencia no se detiene.

Para marcar con precisión el estado del uso de los recursos naturales, la organización internacional Global Footprint Network, dedicada a la investigación en el área, elabora un cálculo para saber cuándo los recursos que la Tierra genera en 1 año son agotados por el hombre. El “Día del exceso terrestre”, entonces, es la fecha en la que los seres humanos llegamos al límite de utilización de los recursos que la naturaleza renueva en el año. Dividiendo la biocapacidad del planeta por la huella ecológica de la humanidad, y multiplicando el resultado por los 365 días del año, obtendremos el día en el que se ha excedido el límite.

Decíamos que el uso de los recursos naturales ha ido aumentando continuamente: según los cálculos, en 1970 el “Día del exceso terrestre” fue el 29 de diciembre, esto es, apenas 2 días antes de que finalice el año; la ecuación parecía estar balanceada. En 1980, sin embargo, la fecha llegó el 3 de noviembre. En 1990, el 11 de octubre. En el 2000, el 23 de septiembre, y en 2010 el 8 de agosto.

Como vemos, año a año la fecha se ha ido adelantando, y en 2018 hemos llegado al récord: hemos consumido los recursos del año el 1º de agosto, 5 meses antes de lo que significaría un equilibro entre lo utilizado y lo renovado.

Veámoslo de otra manera:

– En promedio de todos los países, el ser humano estaría consumiendo 1,7 planetas en 1 año.
– El país que encabeza la lista es Qatar: proyectando, anualmente utiliza lo que serían 9,3 planetas Tierra.
– Chile y Argentina encabezan el ranking en Latinoamérica: 2,3 y 2,2 planetas, respectivamente, serían necesarios para sus modos de vida.

Las estadísticas lo marcan: los seres humanos estamos abusando de los recursos generados por la Tierra. Los motivos del continuo aumento son variados: la sobrepesca, la sobreexplotación de los bosques, la creciente emisión de dióxido de carbono y la excesiva generación de residuos, son algunos de ellos.

En Creatividad Positiva impulsamos la toma de conciencia de estas cuestiones tan problemáticas para nuestra vida en la Tierra. Es momento de actuar y de hacernos responsables del compromiso ambiental que debemos asumir. Es hora de buscar estrategias y respuestas creativas, y de proponer soluciones positivas para nuestro planeta.


Fuente: Global Footprint Network (https://www.overshootday.org/)