Con el equipo de Creatividad Positiva recorrimos las innovadoras instalaciones del nuevo centro de Ambipar ubicado en Quilicura.

Todo nuevo proyecto ambiental es una grata noticia para nuestro país, especialmente en la industria de los residuos, que en los últimos años ha requerido de mayores actores e infraestructura por la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (conocida como Ley REP). Por eso, la inauguración el pasado 26 de marzo del Centro de Clasificación y Pretratamiento para la Valorización de Residuos de Ambipar Environment (filial en América Latina de la multinacional Ambipar Group), fue sin dudas un destacado hito en el sector. Y para conocer desde adentro la nueva iniciativa, con el equipo de Creatividad Positiva tuvimos la oportunidad el viernes pasado de visitar las instalaciones y aprender sobre su funcionamiento.

Nota visita a Ambipar

Se trata de una moderna planta GIRI (Gestión Integral de Residuos Industriales) con capacidad para tratar 60.000 toneladas de residuos al año, lo que la convierte en uno de los centros de clasificación y pretratamiento de residuos más avanzados de la región. Requirió una inversión de US$ 25 millones, y se emplaza en un terreno de 2 hectáreas en la zona industrial de la comuna de Quilicura.

En su totalidad, la planta de Ambipar comprende 8.500 m² de naves industriales, abarcando tres procesos principales: un área para la clasificación y pretratamiento para reciclaje; otra para la destrucción y valorización de elementos obsoletos; y una tercera para el tratamiento de residuos peligrosos.

Nota visita a Ambipar 2 e1715784770419

En la visita, pudimos observar el alto nivel tecnológico del centro, contando con todo lo necesario para funcionar de manera semiautomatizada. “Me pareció muy interesante la visita a Ambipar, y de una enseñanza muy buena, jamás imaginé algo tan grande y tecnológico para la clasificación de los residuos producidos por cada uno de nosotros”, señaló Ana María, del área administrativa de nuestra empresa. Carmen, del equipo de ventas, destacó también el aspecto innovador de las máquinas, haciendo hincapié en lo novedoso de su funcionamiento: “Quedé encantada con la visita a Ambipar, había muchas cosas que desconocía en cuanto a la separación de los residuos a través de las cintas automáticas. También pudimos conocer más sobre qué tipo de residuos mezclados pueden generar combustible. Hay hartas cosas nuevas que aprender”. Las tecnologías utilizadas en la planta abarcan, entre otros, elementos de lectura óptica, elementos magnéticos y separadores balísticos.

Visita a Ambipar 3

Una planta de este estilo será sin duda una importante contribución a la Ley REP, una reglamentación que para continuar mejorando necesita de inversión en infraestructura en todo el país. A través de su alta capacidad de procesamiento, el centro de Ambipar podrá colaborar en el cumplimiento de las metas de reciclaje establecidas para los envases y embalajes, uno de los residuos prioritarios establecidos por la ley. En sus instalaciones recibirá los residuos provenientes de distintos sectores industriales, facilitando su posterior flujo hacia otros eslabones de la cadena que utilicen los residuos reciclados como recursos. “Es importante tener conciencia de la clasificación de nuestros residuos, para evitar que sean descartados en vertederos y poder transformarlos en energía para otras industrias, como la minería”, destacó luego de la visita David, parte del área de logística de Creatividad Positiva.

El surgimiento de proyectos ambientales de este estilo, en suma, traerá beneficios para todo el sector de los residuos, promoviendo iniciativas con equipamiento moderno y simplificando cada etapa del proceso. “Somos parte de la cadena, aquí vimos qué hacen los demás, es una planta muy linda y tanta tecnología es impresionante”, concluye Patricia, directora de nuestra empresa. “Uno trabaja y se preocupa del día a día, pero saber que efectivamente ayudamos con nuestro trabajo a que los residuos se reutilicen y que no vayan a vertederos es una gran satisfacción”.