Estuvimos presentes en la ceremonia anual del programa HuellaChile, que reconoce a las organizaciones que gestionan y trabajan para reducir su huella de carbono.
El jueves pasado fuimos parte de las 351 organizaciones reconocidas por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, en su ceremonia anual para entregar reconocimientos en las categorías de cuantificación, reducción y neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Con el fin de continuar mejorando nuestro impacto ambiental, en Creatividad Positiva realizamos la medición de nuestra huella considerando las distintas acciones de nuestro funcionamiento diario, en los distintos niveles de alcance. Recabamos la información necesaria, efectuamos los cálculos en la plataforma del programa, y elaboramos un informe final que fue aprobado por uno de los organismos verificadores independientes validados por el MMA. Finalmente, luego de obtener como resultado un total de 17,4249 tCO₂E durante 2022, nos otorgaron el Sello de Cuantificación.

El programa HuellaChile promueve e incentiva a las organizaciones nacionales, tanto públicas como privadas, a gestionar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera voluntaria, a través de una plataforma nacional gratuita, en línea y estandarizada, destinada para la medición, reporte y verificación (MRV) de las emisiones y reducciones de GEI, alineada con estándares internacionales.
Fue creado en 2013, y desde entonces ha entregado cerca de 2 mil reconocimientos a organizaciones públicas o privadas que están dispuestas a contribuir al futuro del planeta con metas claras en la gestión de emisiones de GEI. De éstos, el 89% corresponde a cuantificación, 8% a reducción, 1% a neutralización y 2% a Excelencia.
Las cifras muestran que cada vez son más los organismos que se comprometen a tomar acciones concretas frente a la crisis del cambio climático. Si entre 2019 y 2022 se adjudicaron un promedio de 225 sellos anuales, en 2023 esta cifra aumentó a 361. En lo que va de 2024, los números siguen creciendo: aún no termina el año y ya se han entregado 437 sellos, lo que representa un aumento del 94% en seis años.

Durante la ceremonia de este año, el programa HuellaChile lanzó también dos nuevas secciones de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de GEI que, enfocadas en productos y gobiernos locales, se integran a su ecosistema. El primero está enfocado en el sector minero y fue desarrollado gracias a un convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente, Codelco y Alta Ley. Su objetivo es estandarizar y gestionar de manera eficiente la huella de carbono de los proveedores de este gremio en Chile. El segundo módulo permite calcular y reportar las emisiones a nivel comunal, facilitando un análisis más territorial. Esta desagregación ofrecerá a los municipios mejores herramientas para elaborar sus Planes de Acción Comunal de Cambio Climático, exigidos por la Ley Marco.
Agradecemos al programa HuellaChile y a todo el equipo de Creatividad Positiva que colaboró para obtener este reconocimiento, que nos impulsa a seguir avanzando en nuestro compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el cuidado del medio ambiente.
