El Ministerio del Medio Ambiente presentó una web para conectar a las personas con los recicladores de base.
Una de las tantas áreas afectadas por la pandemia del coronavirus es la del reciclaje. Como muchos de los puntos limpios y verdes debieron cerrarse, las tasas de reciclaje domiciliario son más bajas que de costumbre. Además, los recicladores de base, trabajadores importantes en la cadena de reciclaje, vieron su labora dificultada por la cuarentena y las medidas para combatir la pandemia.
Por estos motivos, el Ministerio del Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Recicladores de Chile trabajaron en conjunto para lanzar “Recicla en casa”, una plataforma que permite conectar a los ciudadanos con los recicladores de base. A través de un mapa, es posible identificar nombre y teléfono de los recicladores de la zona. Así, las personas podrán contactar al reciclador más cercano y coordinar con él el retiro de los residuos reciclables. Una vez recolectados, los recicladores los trasladarán a las plantas de reciclaje.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló: “El mundo vive momentos difíciles producto del Coronavirus, pero debemos redoblar nuestros esfuerzos por ser más sustentables y, desde nuestras casas, no podemos dejar de reciclar. Con el lanzamiento de ReciclaEncasa.cl queremos facilitar el reciclaje de los ciudadanos y entregar una opción segura de trabajo a los recicladores de base, profundamente afectados por la pandemia”.
Los recicladores recibirán todo tipo de residuos reciclables: plásticos, tetrapack, vidrio, papel y cartón o latas. El servicio tiene un costo que varía según el número de casas que visite el reciclador. El pago se realiza directamente al reciclador, quien se queda íntegramente con lo abonado, para cubrir los costos de movilización y de su servicio.
Según lo establecido por la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, las tarifas son las siguientes:
- Retiro de 1 a 4 casas: $4.000 por casa
- Retiro de 5 a 9 casas: $2.500 por casa
- Retiro de 10 casas o más: $2.000 por casa
“Con RecicloEnCasa.cl daremos una mano a los recicladores de base y, también, evitaremos de miles o millones de envases que tienen una segunda vida, terminen en un basurero o ensuciando nuestros barrios”, comentó la ministra Carolina Schmidt. De este modo, la iniciativa permitirá tanto evitar la caída de las tasas de reciclaje domiciliario como colaborar con el trabajo de los recicladores.
Fuente: https://mma.gob.cl/
2 comentarios
Es buenísima la idea e iniciativa! Lo que no informan es si es a nivel país; ya que la mayoría de las iniciativas ,quedan solo en Santiago. En mi caso ,que vivo en la comuna de Temuco ,reciclo todo lo que se pueda. tengo un compost, lo que me devuelve ,una hermosa y vitaminada tierra. Apenas una bolsita pequeña a la semana ,se lleva el recolector de la basura. y somos 5 personas en nuestra vivienda.
Hola Ingrid: informaron que en un principio comenzó a funcionar en las comunas de la Región Metropolitana, pero que la idea es extenderlo luego a nivel país, ¡esperemos que así sea!
Sabemos que a veces las iniciativas desde arriba tardan un poco más en llegar, por lo que es ideal que empecemos a hacer lo que podemos cada uno desde nuestro lugar, tal como lo estás haciendo tú.
¡Saludos!